Este proyecto se basa en la metodología proyectual de resolución de problemas propuesta por Bruno Munari en su libro ¿Cómo nacen los objetos? , donde se destacan varios principios fundamentales para crear una obra artística. Al mismo tiempo, Munari invita a adoptar un enfoque creativo, exploratorio y experimental. OBJETIVO DEL PROYECTO : Mi objetivo es plasmar lo fantástico de los animales y la naturaleza, desde criaturas inspiradas en la fauna real hasta combinaciones surrealistas de elementos naturales. Para ello, me he propuesto utilizar colores, texturas y formas que no solo despierten el asombro del espectador, sino que también fomenten una reflexión más profunda sobre la belleza y la fragilidad de las especies en peligro. Este proyecto busca conectar al espectador con la naturaleza, integrando lo imaginario con lo real, y promoviendo el respeto y la protección de nuestro entorno. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: El desafío principal es representar lo fantástico de los animal...
Para iniciar la clase estuvimos explorando el trazado de líneas con carboncillo o también llamada línea primitiva . Al desarrollar este ejercicio, teníamos que estar totalmente concentrados al momento de empezar a trazar la línea . Esto es para estar completamente consiente de el recorrido, el valor y dirección al momento de "empezar el viaje" como le dice el profe. Después iniciamos con una 2da Actividad. El sentido de esta actividad era principalmente lograr la activación de nuestra glándula pineal o también llamado epífisis . Para esto trabajamos con nuestra croquera, tomamos una barra de grafito en cada mano. Luego cerramos los ojos, respiramos, nos familiarizamos con nuestros materiales y nuestra zona de trabajo solo con el tacto. El profe nos puso un audio de fondo que duraba aproximadamente 15 minutos. El audio era un relato, la idea era seguir las indicaciones de este audio y plasmarlo en nuestra croquera con las ba...
Quizás parezca extraño destacar la conexión ojo-mano en esta actividad, ya que al momento de dibujar siempre lo ponemos en practica. Pero, en esta ocasión el profe Pate lo abordo de una manera muy literal. En esta clase, trabajamos con nuestra croquera y barra de grafito. Frente a nosotros teníamos un carro de arrastre. Lo que se nos pidió fue dibujar este carro, prestando atención a cada detalle pero sin mirar el proceso de nuestro dibujo en ningún momento. La idea era plasmar el gesto que nuestra mano iba dejando mientras observábamos el objeto. Para esto el profe nos mostro como crear un artefacto improvisado que nos ayudaría tener un mejor desarrollo de la actividad, ya que nos impedía ver nuestra hoja y lo que que dibujábamos. -lxs chiquilles con el artefacto- En esta clase, logré comprender con más claridad el objetivo que el profe quería enseñar con este tipo de actividades. Como dibujante, me resultó inusual no pode...
Comentarios
Publicar un comentario